Pages

martes, 30 de abril de 2013

El Mando Medio en el Seminario de discusión sobre Sociología del Management


El Mando Medio asistió al Seminario de discusión sobre Sociología del Management que realizó en conjunto el Instituto de Industria (UNGS) y el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) el miércoles 24 de abril de 2013, organizado por Florencia Luci y Diego Szlechter.

La Dra. en Sociología Florencia Luci abrió el encuentro. Presentó el seminario, que se propone funcionar como un espacio de reunión periódica entre quienes se interesan por el estudio de la sociología del management, del trabajo directivo y la cuestión empresarial.


En este primer evento el Dr. Diego Szlechter presentó sus investigaciones sobre consentimiento y resistencia en managers de empresas transnacionales en Argentina. A continuación, la crónica del seminario.

lunes, 22 de abril de 2013

El Mando Medio difunde:
Seminario de discusión sobre Sociología del Management

Recibimos la siguiente gacetilla:

Sociología del Management, Seminario de discusión

Los invitamos al 1er encuentro del Seminario de discusión sobre Sociología del Management que realizan en conjunto el Instituto de Industria (UNGS) y el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). El seminario se propone funcionar como un espacio de reunión periódica entre quienes se interesan por el estudio de la sociología del management, del trabajo directivo y la cuestión empresarial.

En esta primera reunión contaremos con la exposición de Diego Szlechter, quien presentará sus investigaciones sobre consentimiento y resistencia en managers de empresas transnacionales en Argentina.

Los esperamos el miércoles 24 de abril de 14 a 16hs en la Sala de Reuniones del IIGG, Uriburu 950 6to piso, CABA.
Se ruega confirmar asistencia a diego_szlechter@yahoo.com.ar

Saludos cordiales

Florencia Luci y Diego Szlechter

A los mandos medios que les interesen estos temas y los vivan diariamente desde su posición gerencial, ésta es una excelente ocasión para ponerse en contacto con quienes estudian la problemática.


miércoles, 10 de abril de 2013

Lecturas surtidas
Salarios variables, arte y Margaret Thatcher

Hoy les propongo un surtido de lecturas: un pequeño viaje desde las tendencias que observamos hoy hasta el pasado reciente donde muchas de ellas se originaron.

Los propietarios de una empresa estadounidense establecen un sistema salarial híper flexible a sus empleados.. y dicen tener éxito. Mientras tanto, en otro lugar del planeta, una consultora propone cursos de arte para mejorar la productividad de la empresa: Van Gogh se revuelve en su tumba. Y, hablando de funerales, un (anti)obituario de Margaret Thatcher.

miércoles, 3 de abril de 2013

El experimento de Milgram


Stanley Milgram fue un psicólogo de la Universidad de Yale, quien entre 1961 y 1962 realizó una serie de experimentos para evaluar los límites de la obediencia humana a la autoridad. Encontró que un porcentaje sorprendentemente alto de personas, un 65%, se prestaban a administrar shocks eléctricos de potencia creciente (desde 15 V hasta 450 V) a un sujeto que fallaba en las respuestas de un supuesto test de memoria. Pero las descargas eléctricas eran simuladas y el sujeto receptor era un actor en connivencia con el experimentador. La autoridad del experimentador, avalada por la prestigiosa Universidad de Yale, lograba vencer las resistencias de los individuos a inflingir sufrimiento a un ser humano [1].