Pages

jueves, 26 de septiembre de 2013

El discurso del management sobre la responsabilidad social empresaria



¿De qué hablamos cuando hablamos de Responsabilidad Social Empresaria? ¿Cuáles son las intervenciones en el plano social y medioambiental que realizan las corporaciones? ¿Con qué intenciones? ¿Existe un "mercado de la virtud" en el que compiten las empresas?

El Mando Medio asistió al Seminario de Sociología del Management, donde expuso Manuel Cavia, sociólogo de la Universidad Nacional del Litoral y Universidad de Entre Ríos. Su trabajo se zambulle en el discurso managerial sobre la responsabilidad social empresaria (RSE) [1]. A continuación, la crónica.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

La mercantilización de la comida - Mal comidos


Leemos el libro Mal comidos - Cómo la industria alimentaria argentina nos está matando, de Soledad Barruti [1]. En una profunda investigación la periodista pone luz sobre los aspectos más ocultos - y ocultados -  de la indstria alimentaria argentina. Pollos, vacas, cerdos, soja, trigo, peces: nada de lo que nos llevamos a la boca escapa a su análisis.

Ya desde el inicio nos advierte:
Nuestra idea de la comida está repleta de lugares comunes y contradicciones: en Argentina tenemos la mejor carne, las mejores tierras, los cuatro climas para cultivar prácticamente todo, el mito de las abuelas expertas en recetas deliciosas, y a la vez un número insólito de locales de McDonald´s, un consumo record de Coca Cola, un fanatismo exacerbado por los yogures Activia, y -aunque casi no comemos pescado- centenares de locales de sushi que florecieron de la noche a la mañana. [Pág. 9]
¿Es verdad o no, entonces, que tenemos las mejores carnes, los campos rebosantes de las mieses más nutritivas, los peces más saludables?

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Pautas para la evaluación de desempeño


¡Volvemos sobre un tópico muy debatido y de fuerte presencia en las empresas! Año tras año establecemos los objetivos de los empleados a nuestro cargo y luego evaluamos sus desempeños individuales. A la vez, somos objetos de evaluación por nuestros jefes. Pocas veces nos preguntamos el por qué del proceso que seguimos y las pautas que la organización nos indica. ¿Por qué el proceso de evaluación es siempre igual? ¿Debería ser individual la evaluación? ¿Tiene sentido establecer con tanto detalle un objetivo?