Pages
▼
viernes, 30 de mayo de 2014
El trabajo en call centers - Parte 3
Tecnologías de control
Un concepto resume las tecnologías de control de los call centers: el panóptico. El panóptico es un tipo de arquitectura carcelaria ideada por el Jeremy Benthman hacia 1780. Su objetivo es permitir al carcelero observar a todos los prisioneros desde su torre central de control. Los presos, encerrados en celdas individuales alrededor de la torre, no saben si son vigilados o no. Esta incerteza refuerza el control y la internalización de la disciplina.
¿Y cómo se implementa el panóptico en el call center?
jueves, 22 de mayo de 2014
El trabajo en call centers - Parte 2
Objetivos y métricas
Seguimos desgranando nuestro análisis sobre las condiciones laborales en los call centers. En la nota anterior vimos cómo se planifica el trabajo y se micro segmenta el tiempo. Ahora veamos cómo se fija a los asesores a la labor y se analiza minuciosamente sus tareas a través de exhaustivas métricas individuales.
martes, 20 de mayo de 2014
Sociología del Management - Seminario de discusión
Segundo encuentro de 2014
Recibimos y difundimos:
Sociología del Management. Seminario de discusiónLos invitamos al segundo encuentro del 2014 del Seminario de discusión sobre Sociología del Management que organizan en conjunto el Instituto de Industria (UNGS), el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) y el Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea (UNQ). El seminario se propone como un espacio de reunión periódica entre quienes se interesan por el estudio de la sociología del management, del trabajo directivo y la cuestión empresarial.Su dinámica contempla la discusión en torno a un eje temático particular. Para llevarla a cabo se propone la lectura, previa a cada encuentro, de dos textos que aborden el eje. Durante la realización del seminario contaremos con la presencia de un especialista quien hará una presentación del tema a fin de introducir la discusión.En este segundo encuentro, que tendrá como eje la cuestión del management y el sindicalismo, contaremos con la participación de Roxana Sánchez (CONICET-UBA). Los esperamos el jueves 29 de mayo de 14.30 a 16.30 en el aula 4124 del módulo 4 del Instituto de Industria, Universidad de Sarmiento, J.M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines.Para recibir los textos seleccionados para el encuentro o para consultas: sociologiadelmanagement@gmail.comCómo llegar: http://www.ungs.edu.ar/ms_ungs/?page_id=780
martes, 13 de mayo de 2014
El trabajo en call centers - Parte 1
Microgestión del tiempo
El Mando Medio incursiona en el fascinante mundo de los call centers. Epítome del trabajo posmoderno, flexible y precario; es la puerta de ingreso al mercado laboral de millones de jóvenes a lo largo del planeta.
Por estos días el Mando Medio está realizando una consultoría en un conjunto de call centers receptivos [1] de un banco internacional con algunos centenares de asesores telefónicos. Hace ya varios meses que me he sumergido en este mundo, he entrevistado muchísima gente, analizado casos de negocio y decenas de planillas Excel, y me he puesto la vincha (el headset) para observar el trabajo de los asesores lo más cerca posible.
Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de trabajo hiper exigente, alienante, controlado al detalle? El Mando Medio expondrá en una serie de notas su experiencia de campo en la industria del call center. Comenzamos por lo primero: el tiempo.
jueves, 8 de mayo de 2014
Los trabajadores ayer y hoy
Si una imagen vale más que mil palabras, ¿cuánto valen dos imágenes que dialogan entre sí? ¿Y dos imágenes que condensan el sentido del trabajo en momentos históricos bien diferentes?
El Mando Medio propone hoy un pequeño recorrido por obras de Antonio Berni y Kaarina Kaikkonen.