El Mando Medio asistió al seminario "El sufrimiento en el trabajo" dictado por Christophe Dejours el 3 y 4 de mayo de 2013 en Buenos Aires y organizado por la Revista Topía [1]. Christophe Dejours es profesor del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios y director del Laboratorio de Psicología del Trabajo en Francia. Está especializado en temas laborales, es psiquiatra y psicoanalista. Su obra incluye Trabajo y desgaste mental, La banalización de la injusticia social y los dos tomos de Trabajo Vivo. La convocatoria de la Revista Topía expone:
La precarización laboral no afecta sólo a los trabajadores precarios o a los desocupados, sino que también produce un sufrimiento intenso en quienes tienen un trabajo estable. Junto al miedo a la pérdida laboral se produce una intensificación del trabajo con su aumento de carga y padecimiento. Sin embargo son preocupantes los altos niveles de sometimiento y la neutralización de la movilización colectiva contra ese sufrimiento.
Todos estos procesos tan importantes para comprender el sometimiento de la subjetividad a condiciones laborales degradantes e indignas, y las dificultades para resistir y pelear por mejores condiciones, constituyen el eje de los valiosos aportes de Dejours.
Vamos a recorrer en
esta crónica del seminario el camino que va desde el sufrimiento al
placer en el trabajo, resaltando la importancia de la dimensión colectiva.
La centralidad del trabajo
Es necesario comenzar reconociendo la centralidad del trabajo en la vida de los sujetos. En el plano individual es
fundamental para la formación de la identidad y la salud mental. En
relación al género, notamos la desigualdad y los vínculos de dominación que se organizan. También hay dimensiones políticas y relacionadas con el conocimiento.
Pero así como puede vehiculizar la salud mental y estructurar la identidad, el trabajo también puede producir enfermedad. Sin pretensiones de exhaustividad, podemos mencionar el
burnt out, doping (para poder sobreproducir: cocaína, psicofármacos), daños músculo-esqueléticos, agresión, depresión, toxicomanías (para soportar la pérdida del trabajo: alcoholismo), acoso, mobbing, intentos de suicidio en el lugar de trabajo.
La fragilización del trabajo por los métodos actuales de organización destruye los vínculos entre las personas, la lealtad y la solidaridad. Instalan el “sálvese quien pueda” y una soledad implacable en medio de la masa. Las nuevas técnicas de degradación del trabajo que rompen el vínculo esencial, en la palabra de Dejours, son: la evaluación individual de desempeño [3], las metodologías de Calidad Total y la precarización laboral [4].
El encuentro con lo real
La prescripción dada por la organización del trabajo nunca es seguida al pie de la letra por los operarios. Hay que enfrentar imprevistos que obligan al empleado a “hacer trampa”. El operario hace trampa para realizar el trabajo lo mejor posible en el menor tiempo posible, compatible con los incidentes encontrados. Esto es el encuentro con lo real. Lo real se manifiesta como una resistencia, como un fracaso. El individuo vive subjetivamente la experiencia del fracaso, en su dimensión afectiva. La creencia en el sistema técnico se pone en cuestión por el fracaso de lo real.
El trabajo
vivo es el que se juega en contacto con lo real del mundo. Surge la sorpresa,
la duda, el cansancio, el desaliento, la impotencia. Trabajar es sufrir: no hay
trabajo sin sufrimiento.¿Cuál es la
solución? El individuo debe poner a trabajar su inteligencia en el trabajo para
reconocer lo real, enfrentar la impotencia, demostrar resistencia ante el
fracaso. Hay que comprometerse con toda la subjetividad. Sólo así tendrá la
intuición de la solución, que nace de la intimidad con la tarea y el objeto
técnico. La solución viene del fracaso, de la capacidad de sufrir.
Entonces,
el sufrimiento empuja al sujeto que trabaja a buscar la solución que lo
emancipa. El sufrimiento no es externo al trabajo. El sufrimiento permite el
conocimiento íntimo de lo real, es el cuerpo que palpa el mundo y lo reconoce.
Y es este cuerpo en contacto con lo real que permitirá alcanzar la intuición de
la solución que trasciende al sufrimiento. Los filósofos de la fenomenología
llaman a esta tarea actividad
subjetivante. Para los griegos, la metis.
(En la mitología griega, Metis era la titán del conocimiento, la prudencia, el
consejo sabio. También, la palabra metis
en griego significaba una cualidad mezcla de sabiduría y astucia.)
La lucha
con lo real conduce a un desplazamiento de uno mismo. Hay que readecuar el vínculo
con el cuerpo mismo para la intuición de la solución. Trabajar no es sólo
producir, sino transformarse a uno mismo.
Un ejemplo
Un gerente,
de formación ingenieril, conduce una división en una empresa constructora. Su
comportamiento es casi una caricatura, una exageración de lo que es ser
ingeniero. Tiene confianza absoluta en la técnica y en la prescripción
detallada del trabajo, pero ignora la dimensión social de la ejecución de proyectos.
Nunca está conforme con la ejecución de sus subordinados, quienes necesariamente
realizan “trampas” para poder realizar las tareas y superar el fracaso ante lo real. El gerente aterroriza a sus
empleados y los humilla, quienes manifiestan problemas de salud mental. Este
gerente es despedido y es reemplazado por una de sus subordinadas: una empleada
dócil, tranquila. Todos piensan que comienza una nueva era. Sin embargo, por la
manera en que se conduce la empresa y por las tensiones de la alta dirección,
esta empleada no tarda en adoptar los modos del antiguo gerente. Se convierte
en alguien tanto o más paranoico y humillador que el jefe anterior.
Las conductas en el trabajo están menos dictadas por la estructura individual que por la estructura del trabajo. Uno puede adoptar un comportamiento paranoico, que no tenía antes, por la organización del trabajo.
Continuará...
Pero... ¿es todo padecimiento? ¿Cómo vamos del sufrimiento al placer en el trabajo? ¿Qué mecanismos se ponen en juego?Ir a la segunda parte.
Referencias
[1] http://www.topia.com.ar/
[2] Dejours, Christophe
Trabajo y desgaste mental (Hvmanitas, 1990)
La banalización de la injusticia social (Topía, 2013)
Trabajo Vivo I y II (Topía, 2012 / 2013)
[3] Ver http://elmandomedio.blogspot.com.ar/2012/12/que-hiciste-de-bueno-este-ano-las.html
[4] Ver, por ejemplo, http://elmandomedio.blogspot.com.ar/2013/02/lo-que-dicen-los-grafitis.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos. Prefiero los seudónimos a los anónimos...