¡Directamente de la filmoteca del Mando Medio, una colección arbitraria de películas, comedia y drama, con temáticas relacionadas al trabajo, a la gestión y más!
¿Cómo? En la barra de solapas está el link.
(Nota bene: No esperen poder descargarse los filmes... esto es una lista de recomendaciones.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos. Prefiero los seudónimos a los anónimos...
La racionalidad sapiencial: Juan Carlos Scannone
-
*Por Patricio Eloy Mealla*
publicado en Reflexión y Liberación
http://www.reflexionyliberacion.cl/ryl/2020/01/07/la-racionalidad-sapiencial-juan-carlos-scan...
Victor Hugo y un clásico vigente
-
En la guerra como en el amor
*Víctor Hugo sigue recibiendo ataques en el campo de batalla de la historia
por su postura comprometida con los derechos de l...
Amarillo lindo color
-
------------------------------
*Guardo escondida una esperanza humilde*
*que es toda la fortuna de mi corazón.*
Volver.
Alfredo Le Pera.
La CABA nació a...
En la geometría tal cosa no existe
-
Una mañana salía yo para mi trabajo, como todas las mañanas, cuando me
encontré tirado en el umbral del edificio un segmento. No era muy grande ni
muy c...
La formulación de una crítica supone previamente la vivencia de una experiencia desagradable que suscita la queja, ya sea ésta padecida personalmente por el crítico o el resultado de una conmoción por la suerte de otro. Es lo que aquí denominamos la fuente de la indignación. Sin este primer movimiento emotivo, casi sentimental, ninguna crítica puede emprender vuelo. Por otro lado, el espectáculo del sufrimiento no conduce automáticamente a una crítica articulada, ya que necesita un apoyo teórico y de una retórica argumentativa para dar voz y traducir el sufrimiento individual en términos que hagan referencia al bien común.
Boltanski, Luc y Chiapello, Eve. El nuevo espíritu del capitalismo (Madrid, Ediciones Akal, 2010, página 83).
Las Políticas de Management
En la actualidad las políticas de management subjetivan buscando una identidad entre trabajo y vida, entre objetivos personales y objetivos del capital y haciendo que los trabajadores hagan, por sí mismos, algo que al capital ya no le resulta tan sencillo realizar: controlar el uso eficiente de la fuerza de trabajo en función de sus propios objetivos.
Zangaro, Marcela. Subjetividad y trabajo (Herramienta Ediciones, Buenos Aires, 2011, pag. 182).
Enfrentamiento interno
Cuanto más se asciende en la organización más se funde uno con ella, puesto que más que estar dividido entre las exigencias del negocio y los criterios del personal, unas y otros entran en sinergia reforzándose mutuamente [...] El enfrentamiento entre capital y trabajo, que siempre había tenido como campo natural la empresa, pasa a producirse en el interior del individuo, que se debate entre su tendencia a trabajar menos para protegerse y escapar de las exigencias de la empresa, y su inclinación a trabajar cada día más para aumentar sus beneficios y mejorar siempre los resultados.
Auber, Nicole y De Gaulejac, Vincent. El coste de la excelencia. (Paidós Ibérica, Barcelona, 1993, pág. 38).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos. Prefiero los seudónimos a los anónimos...