Social Icons

twitterfacebookgoogle plusrss feedemail

miércoles, 5 de diciembre de 2012

¡El Mando Medio en el II Coloquio de Filosofía Social!

Los días 29 y 30 de noviembre de 2012 se llevó a cabo en Buenos Aires el II Coloquio de Filosofía Social [1], convocado y organizado por la Dra. Patricia Digiglio, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Sus objetivos fueron articular "distintas áreas del conocimiento, de la investigación y la acción social a fin de promover,  discutir  e intercambiar perspectivas sobre las condiciones y posibilidades de nuestro tiempo." En esta oportunidad el eje temático discurrió en torno al biotecnocapitalismo: "En este presente de la globalización claustrofóbica, donde domina un tipo de pensamiento que busca someter lo heterogéneo, y encasillar las ideas en una unidad de conocimiento [...] bajo las formas que el mercado imprime a la ciencia y a la tecnología, la economía, la política [...]" [2].

El Mando Medio asistió a la Mesa "Control y administración de la fuerza de trabajo: repensando las transformaciones", coordinada por los profesores Sebastián Botticelli y Nicolás Pagura. En esta mesa se debatieron las nuevas formas de control y administración de la fuerza de trabajo que se dan en el marco de los cambios políticos, sociales y económicos que se inician hacia la década de 1970 y que repercuten en la organización de los procesos productivos. ¿Cómo se gestiona y controla la fuerza de trabajo de cara al surgimiento del trabajo inmaterial y de la salida del paradigma fordista? ¿Qué impactos tienen las tecnologías de la información?

Todos los trabajos del Coloquio pueden descargarse desde aquí [2].

Y sin más introducción, ¡la crónica!

"Investigamos lo que más nos duele"


¿Qué nos puede aportar la experiencia directa de las prácticas de control laboral? Quien haya trabajado en una corporación puede contar sus historias de horror. Cuando se puede articular desde un marco teórico, el cuadro cobra sentido.

Quien padeció a un manager de una gran empresa, ve un manager y llora... o lo investiga. Marcela Zangaro, Dra. en Ciencias Sociales por la Universidad de Quilmes, analizó cómo los managers internalizan prácticas de autocontrol: no todo el control viene impuesto desde las organizaciones [3]. La invocación a las competencias blandas (empatía, emocionalidad, proactividad, comunicación) es crucial para que los gerentes asuman como propia la lógica de las compañías. Así encontramos ahora una identificación vida-trabajo, por la cual los managers toman como propios los objetivos de la empresa.

Laura Pérez, antropóloga por la Universidad de Buenos Aires, ha tenido la experiencia de trabajar en un call centre. De operadora a coordinadora, ha sido testigo de primera mano de las siniestras prácticas de control en esta actividad; "el trabajo en call centres me remite a las descripciones de Marx respecto de las fábricas del siglo XIX" - comentó. La autora se basa en los trabajos de Foucault para analizar este tipo de dispositivo disciplinario. Tenemos por un lado procedimientos muy estructurados que regulan el tiempo de trabajo, monitoreos periódicos y grabación de llamadas. Además, se calcula la productividad y otras métricas a nivel empleado para poder ceñir su actividad a los objetivos corporativos. Los incumplimientos de las metas impactan negativamente en el salario de los trabajadores. No es de sorprender, entonces, la alta rotación, ausentismo y conflictividad interna del sector.

Un poco de contexto


¿Cómo llegamos a este estado de cosas? ¿Cuáles son sus antecedentes? Maximiliano Lagarrigue (Universidad de Buenos Aires) realizó un recorrido histórico sobre el surgimiento del autogobierno en los trabajadores. Al final de un camino que se inicia a fines del siglo XIX tenemos una sociedad formada por individuos-empresa,  "que elige[n] su propio destino y asume[n] como propios los éxitos y los fracasos". Estos individuos operan maximizando sus ganancias y controlando sus pérdidas: toda actividad en la sociedad se asume desde una perspectiva económica. Así, se incorporan como fundamento "la flexibilidad y la movilidad, [...] la autonomía y la libertad experimentadas como resultado del reforzamiento constante y más o menos disciplinado en la idea de un “yo”. Pero esta libertad es engañosa...

Paula Rodríguez Zoya (Universidad de Buenos Aires) reflexionó sobre la producción de contenidos de información de las industrias, como soporte fundamental para vender sus productos (tangibles) en el mercado.


Como decimos siempre en este blog, no siempre se trabajó de la forma en que lo hacemos hoy. Historizar y poner en contexto es muy importante para comprender cómo surgieron las tendencias que modelan nuestro presente y, no menos relevante, ver cómo (o si) podemos cambiar algo.


Revalorizando el trabajo


"El diagnóstico es desolador": esta frase, enunciada durante el debate, resuena aún en mis oídos: Ciertamente, las prácticas laborales actuales tienen la capacidad de dinamitar todo el componente creativo y liberador del trabajo. Pero ese componente aún existe. En ese sentido, Flavio Gigli (Universidad Nacional del Comahue) aseguró en su ponencia que el trabajo continúa siendo un factor central en la construcción de la subjetividad. "Es necesario recuperar las características afirmativas del trabajo; las que permiten concebirlo como una actividad verdaderamente propia del ser humano, que organiza su conducta y orienta sus perspectivas de vida, que requiere la puesta en juego de sus mejores capacidades manuales e intelectuales". Es fundamental, entonces, refundar el trabajo en su función social.


Conclusiones


Me acerqué al coloquio con mucha expectativa. Era la primera vez que asistía a un evento académico donde se trataran los temas que vengo reseñando en mis posts. Me preguntaba si entendería o si mis comentarios serían bien recibidos (¡si es que me animaba a hacer alguno!) Puedo decir que fue muy positivo asistir. Quiero destacar el excelente trato de los expositores y los asistentes. Los debates tuvieron una fuerte referencia hacia la realidad, poniendo a "trabajar" a la teoría. 

Cada vez más se hace más notoria la necesidad de pensar nuestro trabajo de managers por fuera de los esquemas establecidos. No nos sirve a nosotros ni a ningún empleado tomar como dogma todas las novedades manageriales -algunas, verdaderas "modas"- que surgen de los centros de pensamiento gerencial (Harvard Business Review, entre otros). Podemos implementar un modelo de competencias, calidad total, Six Sigma, mejora continua, medición de desempeño; pero si lo hacemos sin evaluar las consecuencias, es como vendarnos los ojos y caminar hacia el abismo. Como podemos ver en los trabajos reseñados más arriba, los impactos de las prácticas laborales actuales no son insignificantes. Muy al contrario, redefinen -por ejemplo- incluso la vida afectiva de los trabajadores. Debemos repensar todo: hay algo severamente fallido en las formas del trabajo actuales.

Referencias


[1] Sitio web del coloquio: http://coloquiodefilosofiasocial2012.blogspot.com.ar/

[2] Digiglio, Patricia; Botticelli, Sebastián y Chadad, Martín (compiladores). II Coloquio de Filosofía Social, Mnemosyne, Buenos Aires, 2012. On line en  http://www.scribd.com/doc/115348715/II-Coloquio-de-Filosofia-Social

[3] Zangaro, Marcela. Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del management, Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2011.

Contenido Relacionado


¿Saber-hacer o saber-ser? 

El Mando Medio recomienda: Presentación del libro "Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del management"

 

Tic, toc, ¡boom!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son bienvenidos. Prefiero los seudónimos a los anónimos...

 

El Origen de la Crítica

La formulación de una crítica supone previamente la vivencia de una experiencia desagradable que suscita la queja, ya sea ésta padecida personalmente por el crítico o el resultado de una conmoción por la suerte de otro. Es lo que aquí denominamos la fuente de la indignación. Sin este primer movimiento emotivo, casi sentimental, ninguna crítica puede emprender vuelo. Por otro lado, el espectáculo del sufrimiento no conduce automáticamente a una crítica articulada, ya que necesita un apoyo teórico y de una retórica argumentativa para dar voz y traducir el sufrimiento individual en términos que hagan referencia al bien común.

Boltanski, Luc y Chiapello, Eve. El nuevo espíritu del capitalismo (Madrid, Ediciones Akal, 2010, página 83).

Las Políticas de Management

En la actualidad las políticas de management subjetivan buscando una identidad entre trabajo y vida, entre objetivos personales y objetivos del capital y haciendo que los trabajadores hagan, por sí mismos, algo que al capital ya no le resulta tan sencillo realizar: controlar el uso eficiente de la fuerza de trabajo en función de sus propios objetivos.

Zangaro, Marcela. Subjetividad y trabajo (Herramienta Ediciones, Buenos Aires, 2011, pag. 182).

Enfrentamiento interno

Cuanto más se asciende en la organización más se funde uno con ella, puesto que más que estar dividido entre las exigencias del negocio y los criterios del personal, unas y otros entran en sinergia reforzándose mutuamente [...] El enfrentamiento entre capital y trabajo, que siempre había tenido como campo natural la empresa, pasa a producirse en el interior del individuo, que se debate entre su tendencia a trabajar menos para protegerse y escapar de las exigencias de la empresa, y su inclinación a trabajar cada día más para aumentar sus beneficios y mejorar siempre los resultados.

Auber, Nicole y De Gaulejac, Vincent. El coste de la excelencia. (Paidós Ibérica, Barcelona, 1993, pág. 38).